Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

El acto ha sido inaugurado por María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer y Carlos León de Mora, catedrático y director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla.  

Los universitarios han podido participar en un taller, impartido por Inés Oliveira, Head of Customer Success en Wayra, en el que se ha debatido sobre innovación abierta, cuáles son los principales agentes del emprendimiento y en qué vehículos se pueden apoyar los estudiantes a la hora de emprender. De este modo, han resuelto cuestiones como qué es un venture capital, cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora o cuáles son las etapas de madurez de una startup.

Durante la jornada también ha tenido lugar una mesa de debate inspiracional entre diferentes agentes del ecosistema emprendedor, en la que han participado Macarena González, directora de Andalucía en Axon Partners Group; Oscar Ansótegui, cofundador de Aeris; Alejandro Suero, fundador de Healthinn; y Cayetana García Borbujo, customer success manager en Wayra. Los temas principales de debate han sido los desafíos que supone desarrollar soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud, el papel de los inversores a la hora de poner en marcha una idea, el futuro de la inteligencia artificial o el impacto social de las startups y sus innovaciones.

Finalmente, de la mano de Concha Serrano, patrona de la Fundación Pfizer, los asistentes han podido conocer, más allá del emprendimiento, las distintas oportunidades laborales que tienen al finalizar los grados relacionados con Ciencias de la Salud, que van desde el ámbito hospitalario, hasta la investigación y la industria farmacéutica. 

“Este tipo de encuentros son muy útiles para los estudiantes, pues les dan una visión integral de las salidas profesionales que disponen al terminar sus estudios. Además, pueden contemplar de la mano de sus protagonistas otras opciones profesionales como el emprendimiento a través de la tecnología. Emprender es una aventura emocionante y desafiante y, precisamente, en el área de salud, llevar a la práctica ideas para mejorar la calidad de vida de las personas tiene un gran impacto social”, ha señalado Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer.

Por otro lado, Agustín Moro, director de Innovation Services en Wayra, ha destacado: “Desde Wayra, estamos muy entusiasmados de tener como aliados a la Fundación Pfizer, al mismo tiempo que contamos con el apoyo de la Red de Cátedras de Telefónica para llevar la tecnología más disruptiva al siguiente nivel gracias al ecosistema emprendedor español a través de los estudiantes de ramas sanitarias y con especial interés por la innovación sostenible”.

María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad, ha subrayado que “este Foro InnovaU es una gran ocasión para que los estudiantes se acerquen al emprendimiento y a las nuevas oportunidades que la tecnología está aportando al abordaje de los problemas de Salud en un entorno multidisciplinar. Gracias a la alianza con instituciones como la Fundación Pfizer, Wayra y la Cátedra Telefónica podemos contar con actividades como ésta, en la que los estudiantes pueden interaccionar directamente con los protagonistas de emprendimiento tecnológico en salud. Además, la participación de alumnos de diferentes titulaciones enriquece más aún la generación de ideas y las propuestas para el debate”.

El Foro InnovaU se ha celebrado anteriormente en la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Salamanca, con gran acogida por parte de estudiantes y profesores. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.